Parece mentira y ya estamos llegando a fin de año, y que año tuvimos!!!., seguramente en los libros de historia este año 2020 con el virus COVID 2019 será de gran importancia para toda la política y economía mundial, y en nuestra querida Argentina aún más.
Por las noticias que estamos viendo, la vacuna podría estar muy cerca de aplicación en nuestros ciudadanos, mas allá de varias idas y venidas con el laboratorio y país que vemos en los medios públicos (Rusia por ejemplo), en estos últimos días y luego de la confirmación del laboratorio PFIZER todo indica que estamos muy cerca de tener la vacuna, que casualidad que esta noticia se diera a conocer a un día después de conocido los resultados en las elecciones a presidente de EEUU… la derrota de TRUMP…, lo dejo solo planteado como una llamativa casualidad.
Es importante para nuestro país porque de ser así podríamos evitar el rebrote que pudiera darse en el invierno, similar a lo que en estos momentos está ocurriendo en los países que están transitando la etapa invernal, lo cual podríamos concluir que si llegara el gobierno a poder diagramar un plan logístico de vacunación que incluya a varios segmentos de nuestra sociedad en el primer trimestre del 2021 estaríamos en condiciones de aventurar que el rebrote podría no darse en nuestro país.
Y este hecho no es menor, debido a la debilidad de nuestra economía y los grandes desafíos en los que estamos inmersos agregados a los condicionamientos políticos actuales, léase gobierno más oposición, hacen que es importante poder arrancar de una vez con la economía y recuperar todo el daño que se ha ocasionado en estos meses.
Como un breve resumen y para tener ideas de los números que a esta fecha muestran los indicadores económicos comparto.
Podrán detectar que es solo algunos de los números que muestro para tener idea de la magnitud de la tarea que queda en el país para reconstruir todos estos indicadores.
Ahora bien, en este trabajo me focalizare en mostrar lo que ha pasado en dos momentos claves, fechas que a mi juicio marcan el estado de situación actual de nuestra MACROECONOMIA, a saber:
Comencemos con el momento en que el gobierno lanza esta medida de SUPERCEPO, y a modo de recordatorio les narro algunos comentarios de las medidas:
Los resultados de esta medidas no fueron para nada los buscados que en principio eran recomponer las reservas y por sobre todo mejorar la confianza de los mercados y de los principales actores de la economía real, sino todo lo contrarios la consecuencia fue una crisis cambiaria fenomenal, y lo más grave un índice de desconfianza muy fuerte no solo en los mercados sino en todo el arco de nuestra población.
Para tener dimensión de los resultados de estas medidas comparto algunos indicadores:
Observen los resultados de estas medidas DE SUPERCEPO, no hace falta agregar mucho mas, lo único positivo es que esta crisis cambiaria no arrastro a una crisis y corrida BANCARIA, mostrando de esta manera que el sistema financiero esta solido.
Hago un paréntesis y comento que estos días mis comentarios en algunas entrevistas brindadas mas mis informes en redes sociales decía que esta crisis no solo obedecía a problemas económicos sino que había un problema político de todas las fuerzas de los distintos partidos políticos que si o si debían llamar a un GRAN CONSENSO DE TODAS LAS FUERZAS, y me refería no solo a lo político, sino a los sindicalistas, iglesia, AGRO ,instituciones, etc, etc, tenía una frase que trataba de comentar, este problema no lo arregla un economista sino un GRAN CONSENSO POLITICO.
Ahora bien, que paso cerca del 27-10 y unos días posteriores también, parecía que esta crisis cambiaria no tenia techo y todo el mundo estaba paralizado y mirando día a día las cotizaciones de los USS y el gobierno parecía paralizado y se veía bastante desconcertado incluso muy pocas declaraciones públicas, lo que alimentaba aun mas esta crisis.
Con la carta de Cristina, y que lejos esta de mi hacer un juicio ideológico, solo aporto el dato de esa carta, y mas allá de las miles de interpretaciones que todo el mundo periodístico le otorgo a esa carta, mi humilde análisis es que de ese texto me llamo la atención 3 conceptos que antes nunca había escuchado de la vicepresidenta y fueron:
No le llaman la atención estos tres párrafos resumidos que apunto, tengo que reconocer que hasta me llamaron la atención, podría decirse también que el problema era tan grave que Cristina no quería quedar pegada ante una consecuencia económica que hasta ese momento se avisoraba, que era UNA GRAN DEVALUACION DE SHOCK, y con todas las consecuencias que eso acarrea, no solo en lo económico y en los sectores más bajos y de clase media, sino en lo político y social, y agregado a esto a vísperas de un acto eleccionario de legislativas.
En definitiva también es válido ese análisis, pero mi visión es ver el vaso medio lleno, y analizar que paso luego de este mensaje, y paso a contar algunas acciones e indicadores más relevantes a modo de resumen:
También es entendible analizar que la carta de Cristina es una mera casualidad y coincidió con otros factores, pero lo que sí es una realidad que luego de esa fecha los indicadores y datos duros de la economía cambiaron, y a continuación hago un resumen de los principales:
Podríamos decir que luego de dos semanas el ministro y su equipo logro calmar y dar tranquilidad a la MACRO, fundamentalmente comenzar a calmar la CRISIS CAMBIARIA.
La pregunta del millón y en este caso son dos preguntas:
La respuesta es que en mi opinión no lo dejaron, o mejor dicho había muchas dudas sobre el doble comando político que existe en el gobierno, y sumado a que estas decisiones económicas antes se compartían con el presidente del BCRA, el ministro de producción, jefe de gabinete, por eso digo el darle el manejo integral de la economía lo favoreció.
La respuesta es claramente todas estas medidas debieron haberse lanzado apenas reestructuro la deuda con los bonistas, ese era el momento para estas medidas y cambio de rumbo y dar mensajes más claros sobre el futuro de cómo estabilizar la MACROECONOMIA.
El refrán dice más vale tarde que nunca, y eso es lo que debemos destacar como buena noticia, pero también es cierto que muchas oportunidades más no se detectaban, pero en estos momentos vemos una cierta calma en el aspecto cambiario.
Lejos esta de ser la solución definitiva, diría todo lo contrario y resalto LO QUE VIENE ES LO MAS IMPORTANTE, quiero manifestar que todavía falta una tarea titánica y muy fuerte para poder comenzar a despegar en lo económico y dar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo, también es cierto que sin una MACROECONOMIA ESTABILIZADA, no se pueden realizar acciones concretas para la MICROECONOMIA, que es la tarea más relevante que queda, de poner el aparato productivo a funcionar y dar soluciones al empleo y pobreza, y por sobre todo fijar un esquema de ESTABILIZACION DE PRECIOS ACORDE, a los efectos de controlar la inflación y dar indicios de que este indicador sea controlado por parte del ministerio de economía.
Entiendo que el gobierno en lo que viene debe trazar una hoja de ruta que a mi juicio debería contemplar algunos de estos aspectos:
Entenderán que trato de narrar algunas de las medidas y acciones que el gobierno debiera contemplar en lo inmediato, y en la actualidad se están notando algunas acciones del gobierno y el ministro de economía en los aspectos narrados, veremos si los agiliza con el tiempo y los transforma en políticas de estado y leyes para dar seguridad jurídica.
Por último no quiero dejar de darles mi impresión aunque sea en algunas frases de lo que entiendo hay oportunidades y como veo el panorama mundial de las dos potencias económicas (CHINA-EEUU), y me permito compartir algunos comentarios al respecto:
Pero dicho esto como oportunidades y buen ambiente lo cierto es que si ARGENTINA no hace los deberes de la economía domestica, no es previsible y da madurez en todo el arco político no brinda seguridad jurídica para atraer INVERSIONES, agregado a todos los conceptos narrados en esta nota, nada servirá todas las oportunidades que se puedan presentar en el mundo exterior.
Espero y ojala toda clase política y fundamentalmente el actual gobierno este a la altura de la circunstancia para poder lanzar un verdadero programa económico con un gran consenso de todas las fuerzas políticas, que sea igualitario, con crecimiento económico, más empleo, menos inseguridad, más oportunidades, y que podamos vivir mejor, nosotros como habitantes de este país nos merecemos vivir mejor.
Estamos en contacto. Un abrazo a la distancia.
Leonardo Piazza