Estiman un estancamiento del empleo formal desde hace 10 años: “Está clavado en 6 millones de trabajadores”
Según indicó el analista financiero, Leonardo Piazza, “los informales crecieron desde el 2015 hasta ahora de 6 millones a 9 millones”.
El analista financiero, Leonardo Piazza, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en los alcances de la llamada modernización laboral, una reforma que busca adaptar las condiciones de trabajo a la nueva realidad productiva y reducir la informalidad, además de que señaló los desafíos que enfrentan tanto empresas como empleados en este proceso.
“Lo que nosotros estamos viendo son pequeños informes o papeles de trabajo o ideas de alguna manera de una reforma laboral, que no se le llama reforma laboral por algunos anticipos de funcionarios, sino modernización laboral”, explicó Leonardo Piazza.
Estancamiento en el empleo formal
Asimismo, detalló que el empleo formal está estancado desde hace casi una década: “Argentina en el empleo registrado desde 2015 hasta ahora está clavado en 6 millones de trabajadores en empleo formal y los únicos que crecen son los informales”.
“Los informales crecieron desde el 2015 hasta ahora de 6 millones a 9 millones”, agregó Piazza, quien precisó que, “los únicos que crecieron en estos 10, 15 años fueron los informales”.
Cuál es el objetivo de la modernización laboral
A su vez, señaló que el objetivo de la modernización laboral es “dividir stock de flujo, es decir, de los laborales, de los que tienen ya el convenio colectivo de una manera o que están en registrado privado, de alguna manera darle la libertad para ir a un convenio PyME por PyME”.
El gran desafío, explicó el entrevistado, es “qué hacemos con los informales”. En ese sentido, consideró que el nuevo marco debe “generar un sistema de incentivos, tanto para la empresa como para los empleadores, pero fundamentalmente para la empresa, para que se puedan incorporar al trabajo formal”.
Entre los incentivos posibles mencionó “algún beneficio en las jornadas de trabajo, algún beneficio de impuestos de las ganancias que por ahí no tendrían estos trabajadores, alguna disminución de aportes patronales”.