La inflación en proceso de baja: “Los motores que le dan combustible a la inflación se apagaron”
Según indicó el analista financiero, Leonardo Piazza, “la desinflación que está produciéndose en Argentina va a apagar los motores que le daban combustible”.
El analista financiero, Leonardo Piazza, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en el nuevo dato de inflación que publicará el INDEC, la estabilidad cambiaria y los desafíos del Gobierno para mantener el superávit fiscal.
“Sobre la inflación yo diría dos cosas. Primero, los motores que le dan combustible a la inflación se apagaron”, comentó Leonardo Piazza. Sobre la misma línea, planteó que esto se debe a la combinación de superávit fiscal y menor emisión: “Me refiero al superávit fiscal y, por ende, a la no emisión monetaria. ¿Qué quiere decir eso? Que la desinflación que está produciéndose en Argentina va a apagar los motores que le daban combustible”.
Persiste la "inflación inercial
Asimismo, destacó que, “vos estás en una velocidad crucero del 2%”, aunque advirtió que, “todavía hay inflación inercial” por el reacomodamiento monetario y los precios regulados. “El primer motivo es que vos todavía tenés un peso en la base monetaria, eso es lo que nosotros llamamos inflación inercial. Y segundo punto, que yo creo que es más importante, donde no vemos que está perforando, es el tema de los regulados”, describió.
Piazza señaló que, “los regulados vienen en el 2.6, 2.7 en los últimos dos meses. Es más alto que la inflación núcleo”. Además, destacó el impacto de los estacionales: “La estacionalidad ahora de las prendas de vestir va a subir. Si llueve, la verdura sube. Bueno, esos estacionales van y vienen”.
A su vez, estimó que, “estamos muy cerca de perforar el 2%”, aunque aclaró que, “todavía no lo vamos a ver, yo calculo que ni este mes ni el mes que viene, por la volatilidad del tipo de cambio y por el aumento de los precios de los commodities y del petróleo”.
El entrevistado expresó que, “el escenario va a aterrizar en el 2%, 2.1, 2.2 en noviembre y diciembre. Octubre, noviembre y tal vez diciembre también, porque la estacionalidad de la demanda de peso también juega. Pero nosotros vemos que la inflación en el primer semestre del año que viene va a estar abajo del 2%. Va a estar abajo del 2% y te diría muy abajo del 2%”.
El proceso de desinflación se afianzará en 2026
Por otro lado, explicó que la estabilidad del dólar contribuye a sostener la desinflación, aunque definió el actual esquema como una “flotación administrada”. Luego, manifestó que, “tenemos una estabilidad cambiaria. Hay 7, 8, 10 días ya, después de las elecciones, que el dólar está coqueteando en el techo de la banda. Por eso nosotros llamamos que no es una flotación, sino lo que el sistema cambiario hoy está haciendo Caputo, es un sistema de tipo cambio fijo con techo de banda y con el 1% acomodándose para arriba y hay que olvidarse del piso”.