Restringen la venta de artículos electrónicos a la espera de medidas económicas – Portal San Jorge
Sin novedades de acuerdo entre el Gobierno y el FMI, y previendo nuevas medidas económicas que se anunciarían en estos días, se frenó la comercialización se artículos de electrónica. Un complejo escenario en el país, que explica el CPN y Economista Leonardo Piazza.
«Aún no hay novedades de que el Fondo Monetario Internacional haya aprobado un nuevo plan con el Ministro Massa y con su equipo, que están en Estados Unidos tratando de cerrar este acuerdo. Ante la situación delicada que tiene Massa en las reservas del Banco Central y que se está dilatando este acuerdo, hay trascendido con bastante fuerza que estaría preparando una serie de medidas hasta tanto y en cuanto no se cierre este acuerdo definitivo», indicó Piazza.
«Dentro de las medidas que se están comentando en el mercado, se habla de un nuevo dólar soja para los exportadores y uno especial para los importadores que, según noticias extraoficiales, a un dólar se lo ubicaría en los 350 pesos, y a su vez, con algún impuesto más, con lo cual, hoy el mercado está ante esa incertidumbre, fundamentalmente los actores de la economía relacionados con la importación que están suspendiendo en sus ventas digitales la venta de productos, porque básicamente hay incertidumbre de que si hay un nuevo dólar para las importaciones, cuando ellos tengan la venta que hacen hoy y tengan que reponer a un nuevo dólar, con lo cual están especulando con algún ajuste de precio que tendrían que hacer, entonces están esperando que estas medidas se hagan realidad», explicó.
«Todo es confuso, todo es incertidumbre, todo es previo a un clima preelectoral a 3 semanas de las PASO, donde la volatilidad y la incertidumbre es moneda de cambio, con lo cual el escenario se agrava aún más, porque el estado de la economía, la macroeconomía como yo le llamo, tanto la tasa de interés, el tipo de cambio y la tasa de inflación, están totalmente desequilibradas y desordenadas, y las reservas del Banco Central están en negativos; el Ministerio de Economía no puede darle la demanda de los dólares a la importación con todo lo que eso implica, porque la actividad económica está ya resentida, está con una caída, y esto haría que la recesión sea un poquito mayor, entonces vamos a entrar en un periodo de inflación más recesión», habló con detalles.
SU MIRADA EN LO INMEDIATO
«Particularmente, creo que la semana que viene, más allá de estas medidas que se pueden anunciar en el cortísimo plazo, el Fondo Monetario Internacional va a dar alguna solución y va a firmar algún acuerdo porque yo entiendo que el FMI en esta etapa de la República Argentina, está mirando más el timing político, no quiere ser ni el salvador del plan económico de Massa y tampoco le quiere de alguna forma, tirar un ancla muy duro al próximo gobierno que pueda llegar a asumir. Creo que en alguna medida van a dar algún respaldo para que el plan de Massa pueda llegar sin ningún sobresalto a las PASO, pero en este escenario, con una inflación alta, con recesión y con mucha inestabilidad, cambiaría fundamentalmente», opinó el economista.
Finalmente dijo que son «momentos difíciles, momentos que hay que estar muy atento, pero sigo pensando que el gobierno con el Fondo Monetario Internacional van a llegar a un acuerdo y que creo que a las PASO se va a llegar con la economía en un Estatus Quo como está ahora, sin ningún plan antiinflacionario profundo y con una volatilidad cambiaria, que creo que hoy es la que más preocupa a todos los actores de la economía».