La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores fue en promedio de 1,5 puntos. Revertir el retroceso de los salarios y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores es un desafío crucial.
En octubre de 2023, los salarios aumentaron en un 8,3%, lo cual es positivo y está en línea con la tasa de inflación para ese período. Sin embargo, al analizar el último año, se observa que los salarios han crecido un 139,1%, mientras que la inflación ha sido ligeramente superior, con un aumento del 142,7%.
La diferencia entre el crecimiento de los salarios y la inflación es de 1,5 puntos porcentuales. Esto indica que, aunque los salarios han aumentado, no lo ha hecho lo suficiente como para compensar totalmente el aumento general de los precios en la economía.
Fuente: IDESA en base a INDEC
En el periodo acumulado entre enero y octubre de 2023, los salarios experimentaron un aumento del 112,8%, mientras que la tasa de inflación alcanzó el 120%. En un año marcado por una inflación significativa, los asalariados informales se destacan como los más afectados, ya que sus salarios aumentaron solo un 84,6% en el mismo periodo, resultando en una pérdida de 16 puntos porcentuales en su poder adquisitivo.
En contraste, los asalariados registrados del sector privado experimentaron un incremento acumulado del 117,7%, perdiendo así un punto de poder adquisitivo en relación con la inflación.
Finalmente, los trabajadores del sector público fueron los menos perjudicados, ya que sus ingresos aumentaron de manera muy cercana a la inflación, acumulando un incremento superior al 118% para octubre.
En general, la situación destaca la importancia de implementar políticas que aborden de manera equitativa las necesidades de diferentes segmentos de la fuerza laboral, garantizando que los aumentos salariales sean suficientes para mantener el poder adquisitivo en un entorno inflacionario.
La proximidad de los trabajadores formales a la pobreza es cada vez más evidente
El deterioro de los salarios frente a la creciente inflación se refleja principalmente en el aumento de la pobreza y en la probabilidad de que sectores antes considerados de clase media, como los asalariados registrados, se acerquen más a la línea de pobreza. Este fenómeno conlleva una marcada degradación social, ya que implica que, a pesar de obtener un empleo formal, los trabajadores no tienen garantizado que sus ingresos sean suficientes para cubrir las necesidades mínimas de un hogar.
Al analizar la remuneración mediana de los asalariados registrados del sector privado, se observa que esta se encuentra cada vez más próxima al valor de la canasta que mide la pobreza (o CBT). En septiembre de 2023, el último dato disponible, la mediana del salario formal privado fue de $335 mil, mientras que la CBT para una familia tipo de cuatro personas fue de $319.000. La brecha entre estas dos magnitudes es tan solo del 4,8%, lo que significa que, en el caso de que solo uno de los miembros de la familia trabaje, existe un riesgo significativo de caer en la pobreza.
Las razones detrás del declive de los salarios
En un contexto de creciente inflación, como el que atraviesa actualmente el país, los salarios experimentan una pérdida significativa de poder adquisitivo. Este fenómeno se atribuye principalmente a dos factores fundamentales. En primer lugar, los aumentos salariales suelen concederse en tramos, una vez que se han constatado incrementos de precios en períodos anteriores. En segundo lugar, la demora en las negociaciones contribuye a que la adaptación de los salarios a las variaciones económicas sea más lenta.
No obstante, el problema no se circunscribe únicamente a la inflación. El desorden macroeconómico que arrastra Argentina a lo largo de los años obstaculiza la creación de un entorno propicio para la inversión y, consecuentemente, para el aumento de la producción. Esta situación conlleva una disminución significativa de los ingresos y la productividad de los trabajadores.
A este desafío se suma la presencia de un desorden institucional que desincentiva la generación de empleo registrado de calidad. A pesar de que la tasa de desempleo se encuentra en su punto más bajo desde 2003, la estructura del mercado laboral es frágil: el 35% de las personas en edad de trabajar se halla sin empleo o depende de un plan social, el 25% tiene empleo privado formal, el 11% está empleado en el sector público y el restante 29% trabaja en condiciones informales. Este panorama evidencia que casi tres de cada cuatro trabajadores enfrentan dificultades para acceder a empleos de calidad.
En busca de mejorar los salarios, ¿qué cambios o reformas serían esenciales?
La recuperación de los salarios generalmente requiere medidas integrales y ajustes en diferentes áreas económicas y políticas. Aquí hay algunas reformas que podrían considerarse para mejorar la situación salarial:
Políticas Monetarias y Control de la Inflación: Implementar políticas monetarias eficaces y medidas para controlar la inflación, garantizando que los salarios mantengan su poder adquisitivo.
Negociación Colectiva y Derechos Laborales: Fortalecer la negociación colectiva y proteger los derechos laborales para asegurar acuerdos salariales justos y equitativos.
Reformas en la Educación y Capacitación: Invertir en programas de educación y capacitación para mejorar las habilidades de la fuerza laboral, lo que puede impulsar la productividad y justificar aumentos salariales.
Estímulo a la Inversión y la Producción: Implementar políticas que fomenten la inversión y el aumento de la producción, creando un entorno propicio para el crecimiento económico y la generación de empleo.
Políticas de Empleo y Estabilidad Laboral: Desarrollar políticas que promuevan la creación de empleo y brinden estabilidad laboral, reduciendo la precariedad en el mercado laboral.
Reformas Fiscales: Evaluar y ajustar las políticas fiscales para apoyar a las empresas y promover el crecimiento económico, lo que puede contribuir a aumentos salariales sostenibles.
Promoción de Sectores Productivos: Identificar y apoyar sectores económicos estratégicos que tengan el potencial de generar empleo y contribuir al crecimiento salarial.
Reducción de Desigualdades: Implementar medidas para reducir las desigualdades salariales, asegurando que los beneficios económicos se distribuyan de manera más equitativa.
Fortalecimiento de Instituciones Laborales: Mejorar y fortalecer las instituciones laborales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores para garantizar condiciones laborales justas.
Desarrollo de Políticas de Bienestar Social: Implementar políticas que aborden temas como el acceso a la atención médica, la vivienda asequible y la seguridad social, lo que puede aliviar la presión financiera sobre los trabajadores.
En resumen, para mejorar la situación salarial de los trabajadores, es crucial llevar a cabo una reorganización integral del Estado. Abordar el desorden fiscal se vuelve imperativo para mejorar el entorno de inversión, reducir la inflación y fortalecer el poder adquisitivo de los salarios.
Mejorar la gestión estatal, no solo en términos de ingresos y gastos, sino también en la calidad de los servicios proporcionados, crea oportunidades significativas para iniciar un camino hacia un crecimiento sostenido.
Además, es esencial impulsar la creación de empleos de calidad que permitan a los trabajadores alcanzar mayores niveles de ingresos. Para lograrlo, se necesita una reforma en las instituciones laborales que actualmente desincentivan la contratación de empleados. Esto implica la modernización de los convenios colectivos de trabajo, una revisión de las cargas sociales elevadas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y una racionalización de los costos de despido.